Turismo

Feria de Alasitas: ¿qué es y por qué fue declarada patrimonio nacional?

La ciudad de Puno se prepara para celebrar una nueva edición de la Feria de Arte Popular en Miniatura Alasitas desde este sábado 29 de abril hasta el domingo 7 de mayo. La Avenida Floral de la colonia Bellavista volverá a ser el epicentro de la también conocida como Feria de los Deseos. ¿Qué es esta actividad tradicional, cuáles son sus antecesores y por qué ha sido declarada patrimonio nacional? La próxima vez te lo contamos.

De acuerdo con la Administración Provincial de Puno, son 33 las asociaciones de artesanos de la miniatura que han confirmado su participación en esta tradicional feria, cuya fecha central es el 3 de mayo y que coincide con la veneración de la Cruz de Bellavista, fiesta que combina el sincretismo religioso y andino. expresa y la cultura católica.

¿En qué consiste la feria de Alasitas?

La Feria de Alasitas representa el deseo de prosperidad y abundancia de quienes acuden a comprar casas en miniatura, autos, dinero u otros artículos con la esperanza de que sus anhelos de obtener estos bienes se hagan realidad.

fondo de la feria

En Perú, la más importante de estas ferias, por la cantidad de asistentes y la publicidad mediática asociada, se lleva a cabo en el distrito de Bellavista, un pueblo fundado a principios de la década de 1940 al noreste del histórico Puno en las faldas del cerro Machallata, a principios de mayo. . Miles de artesanos y comerciantes nacionales y extranjeros, así como un amplio público que utiliza estas miniaturas, participan durante diez días.

El uso de miniaturas, que dio origen a las ferias que hoy conocemos como Alasitas, es una práctica de origen prehispánico asociada a las illas, figuras expiatorias comunes en los rituales de montaña o achachilas en el mundo aymara y, por su cristianización, calvario. se llaman habitaciones. santo.

Sin embargo, a lo largo del siglo XX, la forma en que se celebraba el Rito de las Colinas ha cambiado, sobre todo con la incorporación de nuevos elementos en gran parte del mundo urbano, que han transformado esta celebración en una feria o exposición de miniaturas. . Así, los cambios en la composición social altiplánica llevaron a una transformación en las actitudes rituales.

Las primeras descripciones de las alas en la ciudad de Puno indican que se trata de una pequeña -y casi imperceptible- feria de miniaturas indígenas que se realizaba recién en la tarde del 3 de mayo, fecha principal de celebración de la Fiesta de las Cruces y día central del partido hasta la fecha.

La población campesina que residía en los pueblos cercanos a la ciudad, junto con los curiosos, solían emigrar a este lugar para adquirir o simplemente contemplar estos exquisitos ejemplares de artesanía en miniatura.

Los cambios sociales y culturales que experimentó Puno a lo largo del siglo XX provocaron un cambio profundo en la forma y el significado de esta feria, a tal punto que luego de ser calificada como “cosa de indios”, se integró a las prácticas festivas un nuevo agregado social urbano, incorporado como elemento imprescindible en el calendario festivo de la ciudad y desarrollado hacia mediados del siglo XX.

significado de la feria

La Feria de Alasitas promueve un importante movimiento económico y cultural en toda la Sierra. Miles de artesanos y decenas de miles de feriantes toman parte en estos espacios de celebración ritual, que actualmente cubren todo el departamento de Puno y se están expandiendo a diferentes puntos del país. A su vez, en las últimas décadas se ha fortalecido la relación entre las ferias y la identidad cultural regional, lo que se enfatiza particularmente en los calendarios religiosos y círculos turísticos de Puno.

La feria de Alasitas en la ciudad de Puno no es la única que existe y ha traspasado fronteras. Se organizaron ferias en varias ciudades del sur andino con presencia aymara, tanto en Perú como en Bolivia. En la sierra peruana se registraron estas ferias en las ciudades de Ilave, Moho, Huancané, Juliaca, Lampa, Zepita, Ayaviri, Pomata, Tiquillaca, Desaguadero, Acora, Platería, Yunguyo, Chucuito, Juli y Azángaro en el siglo XX. Y con los procesos migratorios que desarrollaron los indígenas serranos, especialmente en la segunda mitad del siglo XX, vemos este tipo de prácticas rituales con miniaturas en otras regiones.

El Ekeko, figura estrella de la feria

Un elemento destacado dentro de la Misa de Alasitas es la presencia de una figura particular, una pequeña figura escultórica comúnmente trabajada en yeso denominada «Ekeko».

Este personaje, que suele aparecer vestido o cargado con diversos productos y abastos, es considerado el «Dios de la Fortuna» y aunque su origen y presencia se remontan a la antigüedad, ha adquirido gran importancia en el universo ritual del sur de los Andes desde el siglo inicios del Se inició en el siglo XX y ha recibido un notable reconocimiento a nivel nacional en las últimas décadas, siempre asociado a la bonanza económica y la prosperidad.

En general, las interpretaciones han relacionado la presencia del ekeko directamente con el significado ritual que presentan las alas, es decir, como una miniatura reconciliadora. La palabra es de origen antiguo y parece haber sido mencionada en el vocabulario hispano-aymaránico del misionero jesuita Ludovico Bertonio (1612) en referencia a una deidad prehispánica. En términos escultóricos, sin embargo, la figura muestra la apropiación popular de un estilo ibérico de escultura introducido en los Andes durante el Virreinato. Por lo tanto, existe una tendencia a aceptar que la representación contemporánea del Ekeko habría surgido al final del período virreinal, aunado a ciertos atributos religiosos presentes en la cosmovisión indígena.

El Ekeko apareció en las ferias de las alas de la sierra peruana a principios del siglo XX y se hizo muy popular entre las décadas de 1950 y 1990, períodos en los que el panorama social y cultural de la sierra sur andina sufrió un profundo cambio. transición de una concepción tradicionalmente comunal del bienestar a otra de crecimiento individual propia de una sociedad urbana.

Hoy, sin embargo, se puede observar que mientras las ferias de las alas van ampliando su importancia en el sur de los Andes -considerando el número, duración, presencia de artesanos y público asistente- la figura del Ekeko desvanece en un segundo plano a otras figuras que tienen una función similar, como el «sapo de la suerte».

Las ferias de las alas y las miniaturas demuestran la extraordinaria adaptabilidad de una población que ha pasado de una economía rural de subsistencia a un proceso de capitalización y urbanización, transformando pero sin perder el significado original del uso de objetos en miniatura para el ritual y la protección.

patrimonio de la nación

El 3 de diciembre de 2016, el Ministerio de Cultura formalizó la declaratoria de patrimonio cultural de la nación para la Feria de las Alas y Miniaturas del Altiplano de Puno. Sostuvo que tal reconocimiento corresponde a que es una expresión de la piedad popular de raíz prehispánica, adaptada a las circunstancias históricas y que sigue la evolución de las necesidades y deseos de la población en constante proceso de transformación, que hoy es una de las características características de la identidad cultural del pueblo puneño.

Previo a este galardón, el Ministerio de Cultura patrocinó una serie de estudios en los Altos de Puno entre 2012 y 2013 sobre las ferias del ala y el uso de miniaturas expiatorias, entre las que destaca la figura de Ekeko.

Estas investigaciones fueron recopiladas en el número titulado «Dioses y Mercados de Fortuna, Recorridos Históricos del Ekeko y las Alas en el Altiplano Peruano», también publicado en 2013 y presentado y entregado a la comunidad de Puno en febrero de 2014. .

Este libro contribuye desde la etnohistoria al conocimiento del desarrollo y la importancia social y cultural de las ferias de Alasitas y el uso del Ekeko en el Departamento de Puno, brindando información relevante que permite apoyar de manera efectiva las ferias de Alasitas y la El uso ritual de las miniaturas de la Reconciliación es parte del patrimonio cultural inmaterial del Perú.

Los representantes del Patronato Capilla 3 de Mayo – Bellavista, la Asociación Civil del barrio Bellavista, la Asociación de Artesanos, Productores y Comerciantes Alasita 3 de Mayo, la Asociación de Pequeños Artesanos en Miniatura de la Provincia de Yunguyo, la Feria de la Asociación Alitas 3 de Mayo de Maná, Asociación Mosho, Asociación Los Viajeros de Virgen del Carmen, Asociación Paccha-Antara, Asociación de Artesanos Cerámicos Torito Illary Maki de Azángaro, Asociación Juegos Recreativos Itinerantes de Puno Central y Asociación Artesanos Fuerza 1 de Mayo en Puno postularon para ellos la declaratoria de patrimonio de la nación de las ferias de pianos de cola y miniaturas realizadas en la región de Puno y apeló al libro “Dioses y Mercados de la Fortuna, Recorridos Historia del Ekeko y los Pianos de Cola en el Altiplano Peruano” en apoyo de esta declaración.


visitas 9

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba